"
martes, 30 de noviembre de 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
El triple filtro de Sócrates
A menudo contribuimos a expandir rumores y bulos sin apenas darnos cuenta. Hablamos mucho más de otros que de nosotros mismos, cuando debería ser al revés. ¿De qué voy a hablar con un mínimo de autoridad si no es de mí mismo, de cómo me siento y de cómo observo las cosas desde mi propia perspectiva? Hablar de mí mismo y del mundo que me rodea desde mi propio criterio es para mí la única manera de hablar y relacionarse con los demás de una manera coherente. Repetir como loros palabras que hemos oído sobre otras personas es eso, repetir como loros.
Circula por ahí una historia sobre Sócrates, el antiguo sabio griego. Al margen de que esta historia sea cierta o no, puede hacerte reflexionar sobre las cosas que dices cada día.
Cuentan que un día un conocido se encontró con el filósofo y le dijo:
—Sócrates, ¿sabes lo que acabo de oír acerca de un amigo tuyo?
—Espera un momento —replicó Sócrates—. Antes de continuar me gustaría que pasaras un pequeño test a lo que vas a decir. Lo llamo el triple filtro.
—¿El triple filtro?
—Eso es. Antes de que digas nada sobre mi amigo puede ser una buena idea tomar un momento y filtrar lo que me vas a decir. El primer filtro es el de la verdad. ¿Estás completamente seguro de que lo que me vas a decir es verdad?
—No —respondió el otro—. Solamente acabo de escucharlo…
—Está bien —dijo Sócrates—. Entonces no sabes si es cierto o no. Ahora el segundo filtro, el de la bondad. ¿Es acaso bueno lo que vas a decir sobre mi amigo?
—No, más bien todo lo contrario.
—Así que lo que me vas a decir es malo, y realmente no sabes si es cierto. Bien, todavía queda el filtro de la utilidad. Lo que me vas a contar sobre mi amigo, ¿es útil para mí?
—No, probablemente no.
—Bien —continuó Sócrates—. Desconoces la veracidad de lo que me quieres decir. Además es malo e inútil. ¿Entonces para qué quieres contármelo?
Reflexionemos un momento antes de hablar sobre otros.
¿Cuál es el mayor número posible?
Ante la pregunta de cuál es el mayor número concebible, la repuesta es sencilla: el número infinito.
Pero el matemático Georg Cantor (San Petersburgo, 3 de marzo de 1845 – Halle, 6 de enero de 1918) elaboró ingeniosos argumentos que demostraban la existencia de diversos infinitos diferentes, y algunos de ellos eran más grandes que otros… es decir, más infinitos.
El tipo menor de infinito es el que se obtiene simplemente contando sin descanso para siempre: 0, 1, 2, 3, 4… y así hasta el infinito. Este número lo llamó Alef0 (que recibe su nombre de la primera letra del alfabeto hebreo). Este número pertenece a lo que Cantor llamó números transfinitos.
Esta clase de números poseen determinadas propiedades. Por ejemplo, si se suma Alef0 a sí mismo se obtiene sencillamente Alef0. Y lo mismo pasa si se multiplica a sí mismo.
Cantor también demostró que existen otros infinitos incluso mayores, empezando por el Alef1, un número tan grande que ni siquiera puede alcanzarse contando durante una cantidad infinita de tiempo.
Resulta que también hay un número infinito de más infinitos, cada uno mayor que el anterior, hasta llegar al mayor de todos ellos, conocido como el infinito absoluto y denominado Omega.
Este número es tan vasto que es literalmente indescriptible; de hecho, su definición se basa en la idea de que cualquier intento por describirlo acabará siempre describiendo algo inferior. Como si el número fuera Dios. De hecho, Cantor escribió artículos religiosos sobre el tema.
Cantor Murió en una clínica psiquiátrica de monjas, aquejado de una enfermedad maníaco-depresiva provocada por sus intentos de comprobar matemáticamente la Hipótesis del continuo: No existen conjuntos cuyo tamaño esté comprendido estrictamente entre el de los enteros y el de los números reales.
lunes, 24 de mayo de 2010
domingo, 23 de mayo de 2010
jueves, 20 de mayo de 2010
6 lecciones de vida que debemos aprender de Albert Einstein

Albert Einstein… FUE UN DURO!!!
y estas son algunas cosas que nos dejo pa que les demos caco!!
1. Sigue tu curiosidad
“No tengo ningun talento especial. Solo tengo una curiosidad pasional”
Tu pasión debería ser tu profesión. Pregúntate a ti mismo que cosas te interesan. Para tener éxito deberías prestar mucha atención a las cosas que te da curiosidad.
2. La perseverancia no tiene precio
“No es que sea inteligente, es solo que me quedo con el problema mas tiempo”
Tu pasión debería ser tu profesión. Pregúntate a ti mismo que cosas te interesan. Para tener éxito deberías prestar mucha atención a las cosas que te da curiosidad.
3. Enfocate en el presente
“Cualquier hombre que pueda conducir con toda seguridad mientras besa a una chica guapa, no está prestando suficientemente atención al beso”
Puedes hacer cualquier cosa, pero no todas las cosas. Einstein entendió la importancia de estar “en el momento”. Entrégate al 100% al tarea que tienes enfrente. Energía y atención enfocada es la diferencia entre el éxito y el fracaso. Supongo que esa capacidad de abstraerse hizo mucha diferencia entre la mente de Einstein y la nuestra.
4. Comete errores
“Una persona que nunca cometió un error, nunca probó algo nuevo”
No tengas miedo al fracaso. Equivocarse no es fracasar, los errores pueden ser útiles si aprendes de ellos, te pueden hacer mejor, más inteligente y más rápido.
5. Crea valor
“Esfuérzate no para ser un éxito, mejor ser alguien que crea valor”
No pierdas el tiempo intentando ser un éxito. Mejor pasar tu tiempo creando valor. Si creas valor vas a atraer el éxito. En mi opinión es importante descubrir cuáles son los talentos y dones de uno y poner éstos a trabajar para el beneficio de otros.
6. El conocimiento viene de la experiencia
“La información no es conocimiento. La única fuente de conocimiento es la experiencia.”
Si hay algo que he aprendido después de más de 1200 días trabajando por mi cuenta es que las discusiones están bien pero no nada mejor que tener práctica real de algo. No hay manera mejor para adquirir nuevos conocimentos. Experiencia es el alfa y omega para aprender.
La verdad hice practicamente un copy&paste de este post de habitosvitales. Lo quise compartir aqui porque se que probablemente hay muchos que necesitan de estos consejos. Ej: yo
Las mujeres usan el doble de palabras
NI CUANTO HABLAAAN..!! =P
Una encuesta realizada en Estados Unidos mostró que los hombres usan de media unas 1.500 palabras por día, mientras que las mujeres usan un mínimo de 3.000, justo el DOBLE.
En el congreso en el que este estudio fue presentado, una mujer se levantó y dijo: ” Es lógico que las mujeres hablen el doble que los hombres. Nosotras tenemos que repetir todo lo que decimos para que los hombres nos entiendan.”
Y el moderador preguntó: -”¿Cómo dice?”
"
No digas ni pío, cierra el pico
jueves, 25 de febrero de 2010
WTF??
![]() |
From ESCUCHA LO QUE TENGO QUE DECIR |
La gente que se pone a hacer cosas indebidas en la calle... y los vecinos que se pasan BRECHANDO.. =P
CONSEJOS PARA ASPIRANTES A ESCRITORES
consejos de:
Paulo Coelho, PARA ASPIRANTES A ESCRITORES
“Hay dos tipos de escritores: unos hacen pensar, y otros hacen soñar”, dice Brian Aldiss, que durante mucho tiempo me hizo soñar con sus libros de ciencia ficción. Me parece, en principio, que todos los seres humanos de este planeta tienen por lo menos una buena historia que contar a sus semejantes. Recojo a continuación mis reflexiones sobre algunos elementos importantes en el proceso de creación de un texto.
Todo escritor debe ser, antes que nada, un buen lector. Quien se aferra a los libros académicos y no lee lo que escriben los demás (y no me refiero sólo a libros, sino también a blogs, columnas de periódicos, etc.) nunca llegará a conocer sus propias cualidades y defectos.
Por lo tanto, antes de comenzar cualquier cosa, debes buscar a personas interesadas en compartir sus experiencias mediante la palabra.
Yo no digo: “Acércate a otros escritores”.
Sino: encuentra a personas con diferentes habilidades, porque escribir no se diferencia de cualquier actividad realizada con entusiasmo.
Tus aliados no serán necesariamente aquellas personas a las que todos miran, deslumbrados, y afirman: “Es el mejor”. Muy al contrario: es gente que no tiene miedo de equivocarse y que, por eso mismo, se equivoca. Por la misma razón, no siempre se reconoce su trabajo. Pero éstas son las personas que transforman el mundo, y que, después de muchos errores, logran algún acierto que revoluciona para bien la vida de su comunidad.
Son personas que no consiguen estarse de brazos cruzados, esperando que las cosas sucedan, para poder después decidir cuál es la mejor manera de contarlo: van decidiendo a medida que actúan, incluso sabiendo que eso puede ser muy arriesgado.
Convivir con este tipo de personas es importante para un escritor, porque éste debe entender que, antes de ponerse frente al papel, debe ser lo bastante libre como para cambiar de dirección a medida que su imaginación viaja. Después de escribir una frase, debe poder decirse a sí mismo: “Mientras escribía, recorrí un largo camino, y ahora concluyo este párrafo con la conciencia de que arriesgué lo necesario, y di lo mejor de mí mismo”.
Los mejores aliados son los que no piensan como los demás. Por eso, mientras buscas a tus no siempre visibles compañeros, has de creer en tu intuición, y no le prestes oídos a los comentarios ajenos. Las personas siempre juzgan a los otros con el modelo de sus propias limitaciones – y a veces la opinión de la comunidad está llena de prejuicios y miedos.
Únete a los que nunca dijeron: “Hasta aquí he llegado, no puedo seguir”. Porque de la misma manera que al invierno lo sigue la primavera, nada puede parar: tras alcanzar el objetivo es necesario recomenzar, usando siempre todo lo aprendido en el trayecto.
Únete a los que cantan, cuentan historias, disfrutan de la vida, y tienen alegría en los ojos. Porque la alegría es contagiosa, e impide siempre que las personas se dejen paralizar por la depresión, por la soledad, y por las dificultades.
Y cuenta tu historia, aunque sólo sea para que la lea tu familia.
domingo, 21 de febrero de 2010
Dime con quien andas y te dire quien eres..!

Tengo desde muy pequeño escuchando esta frase, y por mucho tiempo pensé estar en desacuerdo con esta; pero pensándolo bien hay cosas que no las elegimos nosotros tal y como me decía alguien hace poco "A ti no te pusieron a elegir a tus padres, hermanos y abuelos, hay que aceptarlos como vinieron de fabrica; pero si tienes la libertad de elegir a tus amigos"
Considero esta afirmación es cierta, porque, para que perder el tiempo compartiendo con personas que no nos aportan nada? el termino aporte no se refiere directamente a que ventaja se puede sacar del otro nada de eso, si incluso del más pobre e infeliz hombre que pueda existir se puede aprender algo, más bien me refiero a personas que nos influyen e inspiran a coger las cosas variadas y chilling, ya que no ven la importancia que tiene el luchar por lo que se quiere ; yo como joven me cuido bastante de el tipo de persona con las que comparto y me junto, personas igual que yo, con una meta a seguir y visión clara de que quieren ser y que quieren obtener a corto, mediano y largo plazo.
Sin duda alguna la mejor manera de mantenerse enfocado y trabajando por lo que uno tiene es manteniéndose en círculos donde exista en común el deseo de lograr ser algo y alguien en la vida, tratar de ser la diferencia en el buen sentido de la palabra, rodearse de personas con experiencia nunca esta de mas, personas que aporten con sus conocimientos y nutran a uno con sus experiencias, y otras con las que adquieras experiencias en conjunto en búsqueda de un objetivo, puede ser individual pero el recorrido a lograrlo puede ser común....
SIN MIEDO A EQUIVOCARME, dime con quién andas y te diré donde llegaras.
No importa si no te dejas influenciar, pero es mas fácil avanzar y lograr tus objetivos cuando las influencias son más positivas que negativas
LOS AMIGOS DE VERDAD SON COMO LAS ESTRELLAS, A VECES NO LOS VEMOS PERO SABEMOS QUE ESTAN AHI!!